sábado, 27 de diciembre de 2008

FELIZ AÑO 2009

BELLUNO ASESORES DE TURISMO, les desea un Próspero año 2009

Comienza un nuevo año y con él un MUNDO DE OPORTUNIDADES que se abren ante nosotros.

Es el momento propicio para REFLEXIONAR INERNAMENTE sobre experiencias pasadas, situaciones presentes y el porvenir.

LES DESEAMOS UN PROSPERO AÑO 2009

Abriendo puertas
Como después de la noche brilla una nueva mañana, así también en tu llanto hay una luz de esperanza. Como después de la lluvia llega de nuevo la calma, el año nuevo te espera con alegrías en el alma. Y vamos abriendo puertas, y vamos cerrando heridas porque en el año que llega vamos a vivir la vida, pasito a paso en la senda vamos a hallar la salida. Como al salir de la tierra vuelve a cantar la cigarra, así es el canto que llevan las notas de mi guitarra. Como a través de la selva se van abriendo caminos, así también en la vida se va labrando el destino. Que en la vida hay tanto por hacer, deja tu llanto y echa pa'lante con fe. Yo te lo digo de corazón: que el año nuevo será mucho mejor, no existen barreras para ti, si te propones serás feliz, muy feliz, que el fracaso es puro invento, ya no me vengas con ese cuento, no, no...
Gloria Estefan

domingo, 21 de diciembre de 2008

TURISMO DE AVENTURA EN GUATEMALA

Esta en una experiencia increíble para los amantes de los deportes acuáticos, hay diferentes lugares donde se puede practicar, uno de ellos es el lago de Atitlán. Por una módica cuota de Q15 se puede alquilar un Kayak para una persona, pero si quiere que alguien más le acompañe por Q25 se puede alquilar para dos personas.

El momento ideal para practicar este deporte son los días soleados, y cuando no hay mucho viento y antes del mediodia que es cuando se da el fenómeno del "Xocomil" que hace que el lago se encrispe y las olas aumenten de tamaño, normalmente cuando se da este fenómeno, no se ven muchas lanchas en el lago, si se aventura a hacerlo, se cuenta con un área especial para ello, cerca de la orilla, siempre se le dará un chaleco salvavidas y se lo recomendamos ampliamente que lo use, siempre es aconsejable mantenerse cerca de la orilla ya que salir del área marcada por las boyas, puede ser riesgoso por el paso de las lanchas que van a gran velocidad.

Siempre hay una torre de vigilancia y los encargados dan estas sugerencias, y esto se hace para ofrecer las medidas de seguridad pertinentes, para que pueda disfrutar más de este deporte, en lo personal me fascina sentirme en medio del agua y sentir la fresca brisa, y poder contemplar la majestuosa imagen de los volcanes que están alrededor del lago.
Esto da una sensación de libertad increíble, hay que utilizar bloqueador solar, ya que también hay que cuidar la piel del sol, y llevar unas guanteletas, ya que si no se esta acostumbrado a los remos de madera, estos pueden causar ampollas en las manos.

Es un deporte que exige fuerza en los brazos, y de vez en cuando las olas salpicarán su rostro con una gotas de agua, lo cual si se hace en un día soleado, resulta refrescante.
Pero la sensación de estar en medio del lago es: la libertad, la paz que se siente al sentirse en medio del agua y rodeado por montañas, es lo máximo.

consultenos: belluno@vuelalto.ws

sábado, 13 de diciembre de 2008

GUATEMALA, CUNA DE LA CULTURA MAYA

El Mirador
Al norte de Tikal, Petén, Guatemala, La cuenca de El Mirador, acoge entre otros sitios a El Mirador, La ciudad más grande de los Mayas, y a la segunda mayor, Tintal, así como Nakbé la más antigua, pero aquí hay por lo menos 26 más que se desarrollaron en el Preclásico, entre 1500 AC y el 300 DC, siendo el primer estado Político organizado en el Continente Americano, (El Reino de Kan), al mismo tiempo que los Olmecas iniciaban su desarrollo quienes hasta antes del descubrimiento de éstas ciudades, se consideraba la Cultura madre de Mesoamérica. Hay pruebas concluyentes de que los Mayas del Mirador, desarrollaron un sistema de escritura, astronómico, matemático, agrícola y todas las demás virtudes que hicieron de los Mayas, la cultura más desarrollada y sofisticada, Mil años antes de lo que se creía y aceptaba anteriormente.
El Mirador es también la Ciudad más grande y antigua De los Mayas. 1000 años más antigua que Tikal, (El Préclasico) una era que tan solo hace unos años era poco conocida y considerada casi como una cultura de la edad de piedra sin ninguna capacidad de construcción. Los hallazgos recientes en excavaciones de entierros, y monumentos fechados, han cambiado la historia conocida de los Mayas y los arqueólogos harán que los historiadores la re-escriban. Los Reyes que gobernaron El Mirador fueron de la talla de Ramsés II y Keops. Recientemente se encontró un Mural en excelentes condiciones, similar al también Preclásico de San Bartolo, en un sitio cercano, del cual, aún no se ha divulgado su nombre para su protección adecuada.

El Mirador ha sido parcialmente investigado, pero la escala de su arquitectura pública esta mucho más allá de cualquier proyecto de Hasaw- Chan-K'awil de Tikal o sus contemporáneos durante el apogeo de la Civilización Maya del Clásico.
En la Cuenca del Mirador, hay muchas otras ciudades del Preclásico muy grandes y cercanas a El Mirador.
Mientras que ellas son impresionantes, por su concentración de Templos y Plazas, son "enanas" al compararlas con El Mirador y muy probablemente eran sus subordinadas. En pocas palabras, el patrón de asentamientos de los sitios cercanos, es el de ciudades grandes alrededor de una Capital, que constituyeron un verdadero Estado hegemónico, lo que sería una excepción y no la regla en la Cultura Maya.
En el posterior período Clásico, debe de haber servido como un recuerdo mítico y glorioso en las ambiciones imperiales de Tikal y otra ciudades del Petén; pero que nunca pudieron salir del patrón de Ciudad-Estado.
La guerra parece haber jugado un rol importante en el total abandono de El Mirador, ya que un largo Muro defensivo en su parte oeste fue construido en el Clásico Temprano, después del colapso del Preclásico.
Uno de los escasos Campos de batalla documentados en el Mundo Maya antiguo, se encuentra en la cúspide de la Pirámide del Tigre, donde docenas de puntas de lanza de Obsidiana verde, fueron encontradas sobre restos del edificio indicando que la batalla ocurrió después de haber sido abandonada la Pirámide.
Esto sugiere que las fuerzas de Siyaj K’ahk’ de Tikal tomaron esta área durante el final del siglo IV DC.
Una escultura recientemente descubierta en una cantera en el barrio de La Muerta a 2 Km. del Centro ceremonial de El Mirador, tiene el nombre y título de un gobernante del Clásico Temprano del Reino de la Serpiente (Kan). Los ejemplos mas antiguos del Glifo Emblema del reino de Kan, título usado posteriormente por Calakmul, son de El Mirador y otros sitios de la Cuenca, llamada desde el Preclásico El "Reino de Kan".

Hay veintiséis otras ciudades en la cuenca incluyendo a Nakbé, San Bartolo, Wakna', Tintal, Xulnal, Wiknal, Chan Kan, Paixbal, Naachtún, Dos Lagunas, La Muerta, La Florida y muchas más sin nombre todavía, pero igualmente maravillosas ciudades Mayas del Preclásico, La Mayoría estuvieron conectadas por grandes calzadas llamadas Sacbe'ob, o Sacbé en singular, que significa literalmente Camino Blanco ya que estaban cubiertas de Estuco, algunas hasta 6 mt. por arriba del terreno natural y con un ancho de hasta 40 Mt. y 25 Km. de Largo, que se distinguen claramente en fotos Satelitales. Se cree que hay unas 30 ciudades mas pequeñas, esperando su descubrimiento. En el lugar no existen caminos modernos y para llegar a los sitios en el Mirador, se necesita caminar de 2 a 3 días, u 8 horas a caballo, desde Carmelita, un antiguo puesto Chiclero de unos 400 habitantes, quienes están siendo entrenados como guías y ayudantes en las excavaciones arqueológicas, entre Carmelita y El Mirador el caminante visitará 9 Ciudades Mayas de gran Tamaño.
Una ocupación durante los siglos VII y VIII DC, ocurrió en La Cuenca del Mirador, aunque nunca alcanzó el esplendor del Preclásico. El Mirador, Nakbé y otras ciudades de la cuenca, son las únicas fuentes conocidadas de la famosa y fina Cerámica Estilo Códice, uno de los estilos mas logrados en el Mundo Maya, que representa escenas de su Historia legendaria y Mitología. Sus altos templos fueron un foco de peregrinaje en el Clásico, ya que muchos de sus monumentos, se encontraron casi cubiertos de cerámica ceremonial del Clásico Tardío.
Las Excavaciones en El Mirador y otros sitios cercanos, se iniciaron hace unos veinte años. La cuenca del Mirador, parte Parque Nacional y Parte área de usos múltiples, también es blanco de explotadores ilegales de maderas preciosas, en este bosque virgen, que es por mucho la Selva Tropical Virgen más grande después de La Amazonia.
El arqueólogo Richard Hansen, y su equipo, han estado explorando ésta región, y en el 2001 iniciaron "El Proyecto Cuenca del Mirador", que busca una protección permanente tanto Arqueológica como Ecológica de la Zona, llevando al mismo tiempo, una bonanza económica por medio del desarrollo del ecoturismo.
Ellos tienen el apoyo de, "La National Geographic Society", La Fundación Novella, y de Mel Gibson, entre otras instituciones dentro y fuera de Guatemala.

La NGS, hizo un documental para TV llamado "El Amanecer de Los Mayas", (Candidato al Oscar en el 2005), en el cual el Dr. Hansen define ésta Ciudad como la más antigua y más grande del Mundo Maya.
Si Ud. conoce Tikal, imagine que que la Plaza Central de El Mirador, es 4 veces mayor que la de Tikal, con dos pirámides enormes entre cientos de estructuras,
La mayor de ellas conocida como La Danta (Tapir), es por mucho, la estructura más masiva del Mundo, con una base de 330 x 620 Mt. y una altura de 72 Mt. dando un volúmen de 2,800.000 mt3, que hacen lucir pequeña ala Gran Pirámide de Egipto y sus 2,600,000 Mt3, (200,000 menos), de hecho su base es mayor que la Plaza Central de Tikal. El sitio también tiene otros dos complejos enormes, El Tigre y Los Monos, entre sus principales atractivos.
El Dr. Richard Hansen, cree que ésta fue la Capital del mítico Reino de Kan (Serpiente), considerado una leyenda entre los Mayas del Clásico, porque era donde se había originado su Cultura. como el Camelot del Rey Arturo. Este sitio, fue reocupado parcialmente en el Clásico Tardío y es la única fuente conocida de la Cerámica tipo Códice del 700 DC., muy apreciada por los estudiosos y Clave para el conocimiento de Dinastías perdidas. como el Gran Rey Garra de Jaguar, cuya tumba la estructura 34 de El Mirador está parcialmente restaurada. Sin embargo éstos habitantes relativamente modernos, pusieron en peligro la estabilidad de el Complejo de la Danta al usar piezas de ésta para construir sus viviendas.
El proyecto es apoyado por el gobierno de Guatemala que el 2002 creó El Sistema Regional para la protección Especial de la Herencia Cultural, para proteger los sitios arqueológicos dentro de la Reserva de la Biosfera Maya, la zona de 242,811 hectáreas, denominada Zona arqueológica especial, se llama oficialmente Cuenca del Mirador. El proyecto va encaminado a ser la atracción Arqueológica y Ecológica más visitada de Mesoamérica.
El Proyecto establecerá un centro de visitantes y un equipo de Administradores, Guardabosques, así como seguridad para proveer conservación a la naturaleza y la riqueza arqueológica, proponiendo un sistema de hoteles y rutas ecológicas de caminatas y observación de la vida salvaje, uniendo a las comunidades, en sus alrededores quienes proveerán los servicios al turismo, convirtiéndose en conservadores del patrimonio, en vez de depredadores, llevando a éstos a un progreso económico.
Un proyecto ambicioso es el de unir a los principales sitios arqueológicos, por medio de un tren eléctrico pequeño, cuya ruta respetaría cualquier punto de interés, una solución mucho más ecológica que el abrir rutas para vehículos, que sin duda provocarían la destrucción de la Selva Virgen.
La aldea de Carmelita (Un antiguo campamento Chiclero, (explotadores del árbol de Chicozapote para extracción de chicle), es la más cercana a los sitios, a la que se puede llegar en vehículo, donde puede encontrar los guías y equipo necesario para visitar El Mirador y los otros sitios, ya sea a pié o a caballo. Usted deberá de disponer de unos 4 días por lo menos para disfrutar de los sitios entre Carmelita y El Mirador, toda la comida y bebidas necesarias pueden ser adquiridas aquí, por lo que basta llevar ropa cómoda y repelente para insectos y una gran cantidad de espíritu aventurero. ya que sin duda alguna Es la mejor experiencia Arqueológica y Ecológica que Ud. puede encontrar en el Mundo.
El Centro de Visitantes fue abierto en Noviembre del 2007 en Carmelita. En Mayo del 2008 varias empresas anunciaron en Antigua Guatemala una inversión de US $ 5 millones al equipo del Dr. Hansen, para estimular el turismo y el gobierno se propuso crear el mayor parque arqueológico y ecológico de Mesoamérica con unos 18,000 Km2, lo que aseguraría la autosostenibilidad de los habitantes del área y la protección de estas riquezas culturales y naturales de Guatemala..
La Reserva Arqueológica y Natural El Mirador es una a propuesta de área protegida de 525,100 acres, localizada en el corazón de la Reserva de la Biósfera Maya en el norte de Guatemala. La Cuenca Del Mirador tiene los sitios Preclásicos Mayas mas grandes y antiguos de toda Mesoamérica, incluyendo la pirámide mas grande del mundo - La Danta. Los Expertos describen al Mirador como La Cuna de la Civilización Maya.
BELLUNO, ASESORES DE TURISMO, le ofrece boletos aéreos y sus conexiones a cualquier parte del mundo.
Las ofertas de boletos son del día, algunos aplican restricciones en cuanto a fechas de utilización y los precios son de referencia.
Si usted esta interesado, es necesario proporcionarnos su fecha de salida, para confirmar disponibilidad con la línea aérea.

Si desea cotizar un destino determinado,nos lo puede solicitar enviándonos un correo a belluno@vuelalto.ws

sábado, 6 de diciembre de 2008

GUATEMALA DE ANTAÑO

La Ciudad Santiago de Guatemala, fue fundada oficialmente el 25 de Julio de 1524 por el conquistador español don Pedro de Alvarado.
Su nombre responde a la política hispánica del momento, de dar dos denominaciones al lugar. Así, se llamó Santiago en honor al santo patrono de España y Guatemala, por Guatemalan, voz náhuatl que significa " el lugar de los árboles"

Nació en el corazón de los bosques cakchiqueles, en su capital, Iximché, pero la sublevación que se dio año y medio después obligó a los fundadores a abandonarla y buscar, de manera informal, otro lugar donde asentarla en las montañas de Guatemala. El 22 de noviembre de 1527 fue establecida por segunda vez en el Valle de Almolonga, al pie del volcán de Agua y honrada con el escudo de armas otorgado por Carlos V el 28 de Julio de 1532.

El papa Paulo III creó allí el Obispado de Guatemala y nombro primer obispo a Francisco Marroquín, uno de los precursores de la defensa de los indígenas y de la organización colonial.
La naciente población presentaba trazado y construcciones formales que duraron muy poco tiempo.
El 11 de septiembre de 1541, el deslizamiento del volcán de Agua provocó una innundación en la murieron la viuda de don Pedro de Alvarado, a la sazón gobernadora de Guatemala, doña Beatriz de la Cueva " la Sinventura" y su once damas de compañía.

Se decidió entonces, el traslado de la ciudad al Valle de Panchoy, lo que se llevó a cabo el 10 de marzo de 1545.
Allí alcanzó gran esplendor como capital del Reino de Guatemala, sede del gobierno eleciástico de órdenes religiosas y monásticas de grandes centros de estudios como los colegios mayores y la universidad contó con el segundo periódico de América, sede de la cuarta imprenta, del continente, hubo también su Casa del Cuño.
Vinieron artistas que crearon obras espléndidas de la arquitectura y la plástica que resumen la idiosincracia guatemalteca y la época de la Colonia.

La ciudad se encontraba en pleno desarrollo cuando de nuevo la naturaleza agitó sus entrañas. el 29 de Julio de 1773, a las cuatro de la tarde, un sismo que tomó el nombre de la santa del día, Santa Marta, derribó varias de las construcciones.
Al desastre se sumaron intereses económicos y políticos que enfrentaban a dos grupos;
los terronistas, que querían quedarse en la capital y los traslacionistas que desean trasladarla.
El 14 de enero de 1774 una junta de vecinos notables se reunió en el Cerrito del Carmen, situado sobre el Valle de la Virgen, se decidió el traslado de la ciudad.
Se hicieron las consultas y estudios respectivos, hasta llegar a la determinación del rey de España, don Calos III, quien por Reales Cédulas, de 25 de Julio y 21 de Septiembre del año 1775 autorizó y reglamentó el traslado.

RESERVE CON TIEMPO
DECAMERON PANAMA DEL 26 AL 29 DE DICIEMBRE 2008
TODO INCLUIDO: Boleto, Alojamiento, Comidas, Diversión
Consultenos! 5526-5317
Reservaciones a: belluno@vuelalto.ws

domingo, 30 de noviembre de 2008

TIKAL, EL MUNDO PERDIDO

El Parque Nacional Tikal lo encontramos en la región de Petén, en Guatemala.
En Tikal aun se conserva una selva tal y como era antes que Colón llegara al Nuevo Mundo.
En esta selva viven felinos menores al igual que pumas y jaguares. Los tucanes y los loros vuelan entre los árboles.
Los monos cuando se alborotan, chillan desde las ramas.
Es tanta la vegetación que encontramos en Tikal y sus alrededores que le llaman el tercer pulmón del mundo.
No siempre fue así. Mucho antes que las tres carabelas asomaran sus proas, en Tikal se asentaba una enorme ciudad, en muchas ocasiones siendo la capital de imperios.
Allí crecieron y construyeron civilizaciones por más de un milenio. Por alguna razón, que aun no conocemos, un día sus ciudadanos se fueron para no volver. Dejaron abandonadas todas sus casas y templos y se marcharon a las montañas. La selva se lo tragó todo. Esta historia permaneció en secreto por muchos siglos hasta no hace mucho.
Es muy probable que Tikal haya sido la ciudad más poblada en la civilización Maya.
Hasta ahora, la de templos más altos y numerosos entre los que la selva nos ha dejado conocer.
No se puede ofrecer las experiencias de la selva, hay que vivirlas.
El Mundo Perdido se le llama a una sección de Tikal.
En esta área encontramos las pirámides más antiguas de toda la región. No son tan altas como las otras edificaciones, aun así, hay que ser medio atleta para subirlas y bajarlas sin sentir algún hueso flaquear.
El Mundo Perdido se encuentra en un claro de la selva sin ninguna construcción que obstruya la vista. Es una de las áreas donde mejor se puede observar la naturaleza.
En Tikal encontramos las reliquias de una de las ciudades más grande de las culturas precolombinas. Fueron los mayas los que construyeron Tikal y en ciertas ocasiones desde esta metrópoli dominaron toda su civilización

Tikal estuvo poblado desde el siglo 700 a.C. hasta 900 d.C.
La cultura Maya, entre los que se encontraban los habitantes de Tikal, se clasifica en tres épocas básicas.
Estas épocas se basan en el desarrollo del arte, la arquitectura y en general el avance de la civilización.
A la primera etapa se le llama pre-clásica.
La segunda es la clásica que duró desde 250 D.C. hasta 900 D.C. Se le llama así porque es en ésta cuando los mayas demostraron sus más avanzadas técnicas.
Después viene el post-clásico, donde se nota un agudo decaimiento de todas las artes.
El período post-clásico comienza cuando los Mayas abandonan sus antiguas ciudades, como Tikal, y se marchan a las zonas montañosas, donde aun podemos encontrar muchas personas de esta cultura.
www.visitguatemala.com
En Tikal aun permanecen enterradas la mayor parte de las edificaciones, se le estiman entre 3000 y 4000. Se están haciendo esfuerzos por ir presentando estas construcciones sin alterar el sistema biológico que se ha desarrollado durante todos los años de abandono. No es una tarea fácil ya que la ciudad fue construida sobre plataformas artificiales de varios metros de alturas. Estas plataformas los Mayas las fueron edificando para recoger el agua en ciertas zonas. En las maquetas de los museos, en Tikal y la ciudad de Guatemala, se explica el diseño de la ciudad con gran claridad. En el campo es otra cosa. Según íbamos de un templo a otro, notábamos tales plataformas en la forma de otra loma más que subir o bajar.

domingo, 23 de noviembre de 2008

XETULUL ORGULLO DE GUATEMALA

EL IRTRA fue creado por decreto 1528 del Congreso De La República, con el objetivo de brindar un servicio de excelencia a la comunidad, especialmente a los trabajadores de la empresa privada y sus familias, así como contribuir al turismo interno y externo.
El parque cuenta con Represenaciones arquitectónicas de diferentes países:
PLAZA CHAPINA
Estación del ferrocaril
El Palacio Real
Iglesia de San Augustín
Palacion del ayuntamiento de Antigua Guatemala
Casa Monteros
PUEBLO GUATEMALTECO
Casa de Antigua Guatemala
La Casa de las Sierras
El portal de San Felipe de Retalhuleu
Casas del altiplano
El kiosco del Parque Benito Juárez de Quetzaltenango
El Hotel Del Norte de Puerto Barrios
PLAZA MAYA
El Gran Jaguar
PLAZA ESPAÑA
Andalucía, Galicia, Cataluña, Sevilla, Málaga, Zaragoza, Toledo, La Coruña y La Alambra
PLAZA FRANCIA
Ciudad de Paris, Gran Teatro de Paris, El Moolin Rouge, La Gare de France y una estación del tren.
PLAZA ALEMANA-SUIZA
Alrededores del lago Constanza y la Torre de Lucerna
PLAZA ITALIA
Fontana De Trevi en Roma, El Palazzo Vecchio, La Logia, Galeria Dtizzi de Florencia, fachadas del centro de Italia y Venecia.
HORARIOS
El parque está abierto de Jueves a Domingo de 10 de la mañana a las 6 de la tarde.
TARIFAS DE AFILIADOS Y NO AFILIADOS.
Afiliados: pueden ingresar con su carnet a cinco personas, su esposa, sus hijos, sus padres y sus suegros. Para hacer uso de los juegos, se puede adquir un pasaporte de 12 juegos por Q. 50.00
No Afiliados:
Adultos Q. 200.00 Tercera edad Q. 100.00 Niños de 5 a 12 años Q. 100.00 niños de o a 4 años gratis.
La tarifa permite disfrutar las atracciones tantas veces se desee.
DATOS DEL PARQUE:
Dentro del complejo existen 302 especies de plantas tropicales
Cuenta con un parqueo para 1,500 vehículos
La capacidad total del parque es para 12,000 personas.
Cuenta con 650 empleados
El parque utiliza un promedio de 200,000 litros de agua para todos los servicios.
El lago de la Góndola Salpicona, tiene 1,200,000 litros
Se retiran aproximadamene 20 toneladas mensuales de desechos
Los orgánicos se utilizan como abono, los demás se separan para su reciclamiento
El parque ocupa 128,000 metros cuadrados. Se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar
Hasta la fecha 494,783 visitantes han utilizado los juegos un total de 1,795,096 veces.
VISITE GUATEMALA
Visitó Xetulul, le invitamos a ir a TAK'ALIK AB'AJ

El Sitio Arqueológico Tak'alik Ab'aj se encuentra en el sur-occidente de Guatemala, en el Municipio El Asintal del Departamento Retalhuleu. Está situado en un punto muy estratégico de la bocacosta que comunica con un paso natural que baja de las montañas del altiplano.

La historia de Tak'alik Ab'aj abarca 2 milenios, de 1000 a.C. hasta 1000 d.C. Durante este largo tiempo la cultura de Tak'alik Ab'aj evolucionó en el Preclásico Medio (800-400 a.C.) de construcciones ceremoniales de barro y escultura "en redondo", en estilo olmeca, a plataformas recubiertas con piedras de canto rodado y elementos arquitectónicos, como la característica esquina arremetida maya, escalinatas y taludes, y monumentos y estelas esculpidos en estilo maya temprano, con jeroglifos y fechas de cuenta larga, en el Preclásico Tardío (400 a.C. a 250 d.C.).

Alrededor de 250 d.C. la expresión maya temprano cesó en este y otros sitios de la bocacosta occidental y en Kaminaljuyú, en el altiplano central de Guatemala. La historia de esta Ciudad continúa hasta 1000 d.C., poco antes de la conquista española. La extraordinaria riqueza cultural que caracteriza a Tak'alik Ab'aj está sembrada en el importante papel que desempeñó esta Ciudad en el sistema de intercambio comercial a larga distancia que hizo fluir productos y materias primas desde el Istmo de Tehuantepec hasta El Salvador.

Junto con estos mercaderes viajaron también las ideas, generando un poderoso estímulo de difusión cultural. Entre los logros de esta cultura, que fue testigo de la transición de la era olmeca a la maya, resaltan un observatorio astronómico, sistemas de suministros y evacuación hidráulicos y el desarrollo de la escritura maya temprana.

Esta información está basada en las excavaciones realizadas por la Universidad de California, Berkeley 1976-81 y, desde 1978, el actual Proyecto Nacional Tak'alik Ab'aj. La donación de Don José Luis Ralda del terreno que abarca el Grupo Central de esta antigua Ciudad, permitió que el Ministerio de Cultura y Deportes y la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural realizara, a través del Proyecto Nacional Abaj Takalik, las investigaciones arqueológicas y restauración para desarrollar el Parque Arqueológico Nacional Tak'alik Ab'aj.

sábado, 15 de noviembre de 2008

EL DESFILE DE LAS ROSAS


El Desfile del Torneo de las Rosas (Tournament of Roses Parade en inglés) se realizó por primera vez el día 1 de enero de 1890 en Pasadena (California), 13 kilómetros (8 m) al norte del Centro de Los Ángeles.
Es el desfile anual más popular de los Estados Unidos, que se celebra cada día de año nuevo, excepto cuando el año nuevo cae en domingo. En ese caso, el desfile se celebra el lunes siguiente, 2 de enero.
Esta situación se dio por primera vez en 1893.
Tradicionalmente, el desfile es retrasmitido por varias cadenas de televisión locales, nacionales e internacionales, con miles de televidentes viendo las carrozas y la gente por la ruta.
Desde 1923, se juega a continuación del desfile el partido de Fútbol americano denominado Rose Bowl.
El 120 Desfile de las Rosas comenzará a las 8, hora local de Los Angeles el día primero de Enero 2009, sera un Jueves
HISTORIA
Fundado en 1890 por los socios del Club de Caza Valle de Pasadena, el Torneo ha cambiado drásticamente desde su inicio.
Originalmente, los socios del Club de Caza, que eran antiguos residentes de la costa este y del medio oeste de los Estados Unidos, celebraban con el Torneo la bondad del clima de California. En una reunión del club, el professor Charles F. Holder comentó "En Nueva York, la gente esta enterrada en la nieve. Aquí, nuestras flores están a punto de florecer y nuestras naranjas de madurar. Celebremos un festival para enseñar al mundo nuestro paraíso".
Y así, el Club decidió organizar su primer desfile de año nuevo. Carrozas tiradas por caballos cubiertas con flores eran seguidas por carreras de atletismo, partidos de polo, y Tira y afloja.
Al ver la exhibición de rosas el día del desfile, el profesor decidió nombrar al torneo "Torneo de las Rosas".
En los años siguientes, se invitó a varias bandas de música y se motorizaron las carrozas. Para el año 1895, el evento se había convertido en algo tan grande que el Club de Caza resultaba insuficiente para su organización, por lo que se fundó la Asociación del Torneo de las Rosas.
Para la 11ª edición, en el año 1900, el terreno donde se celebraba el evento pasó a denominarse Parque del Torneo. Se encuentra al lado del Instituto Tecnológico de California. Las actividades fueron creciendo y pronto alcanzó renombre nacional.
TEMA ANUAL
El presidente de la asociación elige cada año un tema para el desfile, que inspira los adornos de las carrozas.

Temas elegidos, por orden cronológico
1918 Patriotism - Patriotismo
1919 Victory Tournament- Torneo de Victoria
1920 Prosperity- Prosperidad
1921-1926 No Themes - no Hubo tema
1927 Songs in Flowers - Canciones en Flores
1928 States & Nations in Flowers - Naciones y Estados en Flores
1929 Poems in Flowers - Poemas en Flores
1930 Festival Days in Flowers - Dia de festival en Flores
1931 Dreams in Flowers - Sueños en Flores
1932 Nations & Games in Flowers - Naciones y Juegos en Flores
1933 Fairy Tales in Flowers - Cuentos en Flores
1934 Tales of the Seven Seas - Cuentos de los Siete Mares
1935 Golden Legends - Leyendas de Oro
1936 History in Flowers - Historia en Flores
1937 Romance in Flowers - Romance en Flores
1938 Playland Fantasies - Fantasías de la tierra de los juegos
1939 Golden Memories - Memorias Doradas
1940 20th Century in Flowers - El Siglo XX en Flores
1941 America in Flowers - America en Flores †
1942 The Americas - Las Americas
1943 We're in to Win - Estamos aquí para Ganar
1944 Memories of the Past - Memorias del Pasado
1945 Hold a Victory so Hardly Won - Lograr una victoria merecida
1946 Victory, Unity and Peace - Victoria, Unidad Y Paz
1947 Holidays in Flowers - Vacaciones en Flores
1948 Our Golden West - Nuestro Oeste Dorado
1949 Childhood Memories - Memorias Infantiles
1950 Our American Heritage - Nuestra Herencia Americana †
1951 Joyful Living - Viviendo Felices
1952 Dreams of the Future - Sueños del Futuro
1953 Melodies in Flowers - Melodías en Flores
1954 Famous Books in Flowers - Libros Famosos en Flores
1955 Familiar Sayings in Flowers - Dichos populares en Flores
1956 Pages From the Ages - Páginas de los Siglos
1957 Famous Firsts in Flowers - Principios Famosos en Flores
1958 Daydreams in Flowers - Sueñoos de día en Flores
1959 Adventures in Flowers - Aventuras en flores
1960 Tall Tales and True - Cuentos y Verdades
1961 Ballads in Blossom - Baladas en Flores
1962 Around the World in Flowers - Alrededor del Mundo en Flores
1963 Memorable Moments - Momentos Memorables
1964 Symbols of Freedom - Símbolos de Libertad
1965 Headlines in Flowers - Títulos en Flores
1966 It's a Small World - Es un Mundo Pequeño
1967 Travel Tales in Flowers - Cuentos de Viajes en Flores
1968 Wonderful World of Adventure - Mundo Fantástico de Adventuras
1969 A Time to Remember - Un Tiempo para Recordar
1970 Holidays Around the World - Dias Festivos alrededor del Mundo
1971 Through the Eyes of a Child - A través de los ojos de Un Niño
1972 The Joy of Music - La Felicidad de la Música
1973 Movie Memories - Memorias del Cine
1974 Happiness Is... - La Felicidad es...
1975 Heritage of America - Herencia de America †
1976 America, Let's Celebrate! - ¡ Celebremos, América ! †
1977 The Good Life - La Buena Vida
1978 On the Road to Happiness - La Calle hacia la felicidad
1979 Our Wonderful World of Sports - Nuestro mundo maravilloso de deportes
1980 Music of America - Música de Améerica †
1981 The Great Outdoors - El Gran Aire Libre
1982 Friends and Neighbors - Vecinos y Amigos
1983 Rejoice! - ¡ Regocijaros !
1984 A Salute to the Volunteer - Un Saludo a los Voluntarios
1985 The Spirit of America - El Espíritu de América †
1986 A Celebration of Laughter - Una Celebración para Reir
1987 A World of Wonders - Un Mundo de Maravillas
1988 Thanks to Communications - Gracias a la Comunicación
1989 Celebration 100 - Celebrando 100 años
1990 A World of Harmony - Un Mundo de Harmonía
1991 Fun 'n' Games - Juegos y Diversión
1992 Voyages of Discovery - Viaje de descubriminto
1993 Entertainment on Parade - Entretenimiento en Desfile
1994 Fantastic Adventure - Aventura Fantástica
1995 SPORTS-Quest for Excellence - DEPORTES-Conquista de la excelencia
1996 Kids' Laughter & Dreams - Niños, Sueños y Risas
1997 Life's Shining Moments - Momentos Brillantes de la Vida
1998 Hav'n Fun - Pasándoselo Bien
1999 Echoes of the Century - Ecos del centenario
2000 Celebration 2000: Visions of the Future - Celebración 2000: Visiones al Futuro
2001 Fabric of America - los Textiles de América †
2002 Good Times - Buenos Tiempos
2003 Children's Dreams, Wishes and Imagination - Sueños, Deseos e Imaginación de Niños
2004 Music Music Music - Música Música Música
2005 Celebrate Family - Celebrando La Familia
2006 It's Magical - Es Mágico
2007 Our Good Nature - Nuestra Buena Naturaleza
2008 Passport to the World's Celebrations - Passaporte a las Celebraciones del Mundo
2009 Hats Off to Entertainment - Nuestros Saludos al Entretenimiento
Fuente: Wikipedia.
USTED PUDE ESTAR PRESENTE EN LA EDICION 2009
TOUR DE CINCO DIAS QUE INCLUYE:
ALOJAMIENTO, COMIDAS, EN HABITACION DOBLE $ 2,895.00
CONSULTENOS
BELLUNO ASESORES DE TURISMO

sábado, 8 de noviembre de 2008

LA BELLEZA DEL CARIBE GUATEMALTECO

En Izabal abundan las reservas naturales que se han convertido en los sitios de mayor atractivo de la región, entre ellas se encuentran el Lago de Izabal, Río Dulce, Bocas del Polochic, Punta de Manabique y el Biotopo Chocón Machacas, sin dejar de mencionar las hermosas playas de arena blanca.
La cultura de Izabal, diferente a la del resto del país por la influencia caribe, también atrae a los visitantes. En este departamento se encuentran sitios arqueológicos mayas de gran importancia como Quiriguá.
Otro de sus atractivos principales, y debido a que es el único departamento donde hay población garífuna, es el ritmo y las danzas de Livingston, sin olvidar el exquisito pan de coco que elaboran sus habitantes.Izabal tiene un gran desarrollo turístico. Sin embargo, para su economía, desde tiempos históricos, las actividades portuarias han sido de gran importancia tanto para el departamento como para todo el país. Por negocios o por distracción, Izabal tiene mucho qué ofrecer... Definitivamente es un lugar que no puede dejar de explorar porque siempre encontrará un paisaje fascinante.
Río Dulce es un río que se encuentra en el departamento de Izabal, Guatemala, entre el Lago de Izabal y la Bahía de Amatique.
Es una de las primeras áreas protegidas de Guatemala desde 1955. Cuenta con 7.200 hectáreas, donde se encuentran ecosistemas acuáticos y manglares estuarinos. El cañón en la desembocadura del río sobre la bahía ofrece una belleza escénica singular por su vegetación y por ser refugio para muchas aves marinas. Es hábitat del manatí, mamífero en peligro de extinción, así como Cocodrilos de la especie acutus. A el Biotopo del Manatí, únicamente puede accederse por vía acuática, ya sea desde la aldea Río Dulce, municipio de Livingston o desde Puerto Barrios. La aldea Río Dulce y el puerto de Livingston cuentan con lanchas que hacen los recorridos a través del río y el cañón.
Ambas localidades cuentan con servicios de hotelería y alimentación de todas las categorías, además de Marinas. La visita al parque puede combinarse con la del Biotopo Protegido Chocón Machacas, y el Castillo de San Felipe de Lara, con el cual compone una unidad.
Belluno, Asesores de Turismo, le ofrece una excelente oportunidad de conocer el caribe Guatemalteco, sin tener que manejar y comprartir con un grupo (12) de amigos o familiares, en un bello tour por caribe.
Usted y sus amigos se reunen en una casa del grupo, un microbús Mercedes Benz, del año 2008, con Piloto Profesional, butacas recrinables, televisión, aire acondicionado, seguro para pasajeros, lo llevará cómodamente hasta Puerto Barrios.
Al llegar a Puerto Barrios, su barco The Host lo estará esperando con todos los servicios; dormitorios con aire acondicionado, baños, sala, comedor, cocina y su chef a bordo.
Luego de tres, cuatro o cinco días, de paseo según el paquete que hubiera elegido, le les trasladará nuevamente a Ciudad de Guatemala,.
Para ver mas detalles sobre los paquetes, favor visitar nuestro sitio:
Si usted desea mas información, puede enviarnos un correo a belluno@vuelalto.ws

domingo, 2 de noviembre de 2008

DEPORTES EXTREMOS EN GUATEMALA


ESCALADA Y MONTAÑISMO
¡Regálese la oportunidad! Con un solo par de zapatos usted puede ir a donde quiera en Guatemala.
Puede ir a Nakum desde Tikal, o viceversa; puede caminar alrededor de casi todo el Lago de Atitlán o a lugares más remotos para avistar aves, orquídeas o cocodrilos. Si además quiere hacer algo más aventurero puede escalar volcanes activos, una experiencia única donde podrá ver ríos de lava, y cráteres activos.
En toda Guatemala existen compañías que se especializan en escalar, facilitar equipo y estadías.
ESCALADA EN ROCA
Se dice que es el arte de vencer la gravedad con las propias fuerzas, sin embargo está posiblemente más orientada a vencer nuestros propios miedos y a enfrentarnos con nosotros mismos en cada ascenso, a la vez que aumenta el autoconocimiento personal.
Se especula mucho sobre sus orígenes, sin embargo, se toma como punto de partida, los años veinte y treinta, cuando unos escaladores italianos y austríacos se aventuraban cada vez más en ascensos de alta dificultad.
En estos principios la protección se limitaba a una cuerda atada a la cintura. Con el tiempo los escaladores fueron abordando problemas más difíciles donde la fuerza jugaba un papel importante, pero entraba ya en juego la necesidad de desarrollar la técnica para lograr el ascenso final que de otro modo era imposible.
La escalada en roca consiste en el ascenso de rutas en muros verticales con agarres pequeños sin más ayuda que la de las manos y pies. Con el tiempo la escalada ha tenido variaciones que han dado origen a distintas subdivisiones:
ESCALADA TRADICIONAL
Consiste en escalar vías naturales, altas, totalmente desprotegidas, colocando la protección a medida que se asciende y con el uso de cuerda dinámica como única línea para detener la caida, esto es SIN ayudarse de la cuerda para ascender. Dicha protección es removible y no deja rastro alguno al final del ascenso. Para este tipo de escalada se requiere de una excelente confianza en las habilidades y conocimientos técnicos sobre la colocación de la protección. El equipo utilizado en esta escalada es diferente al de la escalada deportiva.
ESCALADA DEPORTIVA
En este tipo de escalada, un abridor de ruta en determinado momento elije una vía y la equipa de protección. Esto es perforando la roca y colocando tornillos especiales llamados "bolts". En ellos coloca lo que se conoce como "orejas" o hangers, dejando al final un equipamiento discreto en la roca en el cual se enganchan los mosquetones a medida que se asciende.
Tanto los bolts como los hangers son piezas de alta resistencia a tensiones y al clima, no se debe equipar rutas con material que no sea específicamente hecho para este propósito pues de este equipo depende la vida de quienes escalen la ruta.
Igualmente la cuerda es utilizada como medida de protección en caso de caída, sin ayudarse con la misma para el ascenso.
AID CLIMBING
En este caso se escala utilizando todo tipo de medio posible para llegar a la cima de la ruta, por ello es criticada por los más ortodoxos en el mundo de la escalada, pues el ascenso no depende solamente de la técnica y fuerza del escalador.
ESCALADA LIBRE EN SOLITARIO
Es la expresión máxima de la escalada. En este caso se asciende sin utilizar ningún equipo de protección, cuerda, mosquetones o cintas. Una caída significa la muerte o lesión grave en el escalador, sin embargo quien la ha practicado sabe que no existe sustituto para tal experiencia.
BOULDER
Este tipo de escalada involucra rutas cortas pero de alta dificultad. La altura de dichos problemas es generalmente de pocos metros (hasta 4 convencionalmente), sin embargo no debe ser subestimada pues el tipo de problemas requieren de un alto nivel de fuerza y técnica.
Los problemas mayores a la altura mencionada se conocen como "high ball".
En el boulder no se utiliza cuerda ni mosquetones, y es la altura la que le diferencia de la escalada libre en solitario. Como todo lo que se hace bien, se ve sencillo, sin embargo es necesario experimentar en carne propia para comprender que es una disciplina en la cual, probablemente, se afina el cuerpo en su totalidad junto con la mente, ya que son pocas las actividades en las cuales se requiere de tal afinamiento en piernas, brazos, espalda, manos y mente.
En la actualidad la escalada ha evolucionado con la ayuda de materiales livianos y de alta resistencia, haciendo posible el ascenso de rutas larga de alta dificultad. Sin embargo es un deporte que involucra tensión y riesgo a lesiones.
Lo básico en la escalada es utilizar movimientos que ahorren energía durante el ascenso valiéndose de los agarres naturales encontrados. Con el tiempo se refina la técnica y se aprende a utilizar movimientos que curiosamente reducen la cantidad de fuerza necesitada para sostenerse.
Básicamente es necesario para escalar:
un par de arneses,
cuerda dinámica,
mosquetones,
un sistema de aseguramiento y
magnesio.
Así, el primero de cuerda o líder, asciende colocando los mosquetones en las orejas, alimentando luego la cuerda, que sirve como medida de protección, y el asegurador le da la cantidad de cuerda necesaria, estando alerta a tensarla en el momento de una caída.
La escalada requiere de buena condición física y confianza, y a pesar de los riesgos implícitos, proporciona altos niveles de emoción y diversión, aunque no hay que estereotiparla como una actividad "muy peligrosa", pues al año hay más lesiones y fracturas en el fútbol, que en la escalada.
Actualmente en Guatemala, ha ido ganando adeptos y poco a poco se desarrollan más proyectos en la roca, en lugares como Amatitlán, Xela, Chiquimula y Huehuetenango.

sábado, 25 de octubre de 2008

MEDICINA TURISTICA

La cirugía plástica del siglo XXI ha invadido Guatemala y eso nos convierte en uno de los países con mayor futuro en el área de la MEDICINA TURISTICA.
Cada día mas extranjeros buscan manos de médicos guatemaltecos para embellecer sus rostros y sus cuerpos, implantes de cabello, así como restauraciones dentales. Desde una simple cirugía que corrija una cicatriz, hasta remodelaciones complejas. Tanto con tejidos propios del paciente como con implantes sintéticos, los demandantes de la belleza buscan perfección y satisfacción personal.
Los mitos han quedado atrás. Los tabúes son cosa del pasado. La cirugía plástica es algo del día a día. Cada vez se observan pacientes acudir a las clínicas de cirugía plástica: jóvenes buscando correcciones de imperfecciones nasales, liposucciones o aumento de busto; pacientes mayores buscando estiramientos faciales o contorno corporal, asi como hombres buscando verse mejor.
La Cirugía plástica ya no es cosa de mujeres. Hoy día los hombres constityen un alto porcentaje de pacientes. El culto al cuerpo, el poco tiempo libre y la meta instintiva de conseguir una pareja bella, han hecho que la cirugía plástica se convierta en una necesidad.
La tendencia actual es hacia la naturalidad. Podemos despedirnos de aquellas caras muy estiradas o aquellas narices demaciado respingadas. Los bustos demaciado grandes o los labios demaciado gruesos son cosa del pasado. La cirugía plástica del siglo XXI se dirige a obtener resultados naturales con menor número de cicatrices más ocultas. Las nuevas técnicas quirúrgicas de la última década han logrado mejorar los resultados y disminuir el tiempo de recuperación del paciente.
Hoy día, gracias a estas técnicas y al apoyo de la fisioterapia postoperatoria la recuperación toma unos pocos días ya sea en la clínica u hospital para luego tomar un descanso en un bello destino en Guatemala.
BELLUNO ASESORES DE TURISMO, le ofrece la coordinación completa de su programación de su cirugía plástica o dental, desde el boleto de su país de origen hacia Guatemala, los contactos con los médicos guatemaltecos, las citas y reservas en hospitales, alojamiento en los mejores hoteles boutique en los mejores destinos de guatemala para su recuperación, guias profesionales, traslados terrestres o aéreos.
Si desea mas información puede enviarnos un correo a belluno@vuelalto.ws
Roberto Pellecer

sábado, 18 de octubre de 2008

RAPIDOS DEL RIO CAHABON, GUATEMALA

El municipio de Santa María Cahabón, es un lugar con paisajes, montañas y ríos; ésto da lugar a varias atracciones para los amantes de la naturaleza.
Bordeado por vegetación, liquidámbar y bosques de pino, el río Cahabón recorre con ímpetu alta Verapáz. Por algo en las mitologías, los ríos son mágicos. Conforme avanza en su curso, se convierte en un torrente de agua impresionante.
Cuando el Cahabón alcanza Semuc Champey, en el municipio de Lanquín, lo hace acompañado por un estuendo sobrecogedor, se podría pensar que allí el trueno no baja del cielo, sino surge de la misma tierra.
Como una de las principales atracciones turísicas del municio de Santa María Cahabón, se encuetran los rápidos del Río Cahabón, que empiezan en la aldea Saquip y termina en el Río Oxec.
La comunidad Queqchí Saquijá de Cahabón, Alta Verapaz, Guatemala, le ofrece una aventura sin igual en el Río Cahabón.
Cultura viva y Adrenalina Pura es lo que va ha encontrar en éste río místico.
La Aventura comienza desde la ciudad de Cobán, cabecera del departamento de Alta Verapáz.
Diríjase hacia el municipio de Lanquín en un recorrido donde disfrutará de los hermosos y verdes paisajes de la Verapaz.
Al llegar al poblado de Lanquín debe continuar por el caminio que va hacia el municipio de Cahabón, unos kilómetros después de salir de Lanquín, encontrará la entrada a la ruta conocida como " La Ecológica".
El descenso de ríos, es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente ( río abajo). Los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos de " aguas blancas" debido a que ese color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente " rápidos". Esta actividad se conoce también por la palabra en inglés " rafting".
¿ Que equipo necesita?
Una embarcación y remos especializados para descenso de ríos.
Un guía, también llamado timonel, posee experiencia y conocimientos sólidos de los rápidos de acuerdo a la clase de río por recorrer.
Equipo personas: chaleco, casco, ropa y calzado adecuados, en casos necesarios, un traje de neopreno.
Equipo colectivo adicional: cuerdas de rescate, bolsas secas, alimentos y bebidas, bomba de aire, anillos y botiquín.
Equipo adicional para timonel: silbato
Equipo personal adicional de seguridad y rescate: cuchillo para río, conta extensible o cola de vaca y arnés.
En el descenso de ríos existe una clasificación internacional ampliamente aceptada para clasificar los ríos según su grado de dificultad al navegarlos.
Aguas planas. Se refiere a cuerpos de agua cuya superficie es prácticamente plana, sus remolinos, huecos y olas son despreciables.
Clase I. Muy fácil. Aguas casi planas, muy poco turbulentas con olas pequeñas. totalmente navegable.
Clase II. Fácil. Aguas un poco turbulentas con huecos y hoyos de no más de 25 centimetros, remolinos pequeños sin peligro alguno para un nadador.
Clase III. Intermedio. Aguas turbulentas con huecos y olas medianas de mas de un metro, remolinos de cuidado para un nadador y de alguna consideración para una embarcación. La navegación requiere buena técnica y conocimiento del río. Existen algunos pasos técnicos de atención.
Clase IV. Difícil. Aguas blancas muy turbulentas pero precedibles, Huecos y olas de hasta dos metros, remolinos considerables para una embarcación. Pueden existir cascadas de consieración. La navegación requiere muy buena técnica y conocimiento del río. Existen pasos estrechos que requieren maniobras técnicas complicadas.
Clase V. Experto. Aguas blancas muy turbulentas poco predecibles con olas y huecos de más de dos metros. Remolinos y cascadas de peligro. Requiere un grado de técnica experto y muy buen conocimiento del río. Necesidad de maniobras extremadamente técnicas.
Clase VI. Extremadamente difícil o NO navegable. Se considera muy difícil o imposible de navegar.
Señales.
Existen ciertas señales visuales indispensables para la comunicación en los rápidos, ya sea entre personas o entre embarcaciones. Las principales son:
Hombre al agua
Alto
Adelante
Reunión. Se utiliza para dos o más embarcaciones.
Peligro, se requiere orillarse o extremar precauciones.
Una buena medida de seguridad adicional es no navegar solo, siempre es recomendable descender un río en grupos de dos o más embarcaciones.
Bueno, si está listo: póngase su traje, tome su remo, ajúste su casco y súbase a la balsa... las siguientes horas serán de adrenalida pura y contemplación de la naturaleza, trabajo en equipo y convivencia con el pueblo Queqchí.
En el río Cahabón, podrá contratar dos opciones:
Recorrido de 12 kilómetros, a un precio de $ 35.00 que incluye transporte y alimentación
Recorrido de 19 kilómetros, a un precio de $ 45.00 que incluye transporte y alimentación.
Es necesario un grupo mínimo de cuatro personas.
Otras de sus atracciones son las Cataratas de Petizimpec, en el Río Acátela y las Grutas Chuchuba.
En Cahabón se elaboran artesanías tales como: jícaras, cerámica, jarcia, muebles, instrumentos musicales, objetos de palma, metales, cerería, talabartería, tejas y ladrillos.
Entre las danzas folklóricas que se presentan en este Municipio se puede mencionar la danza de Max y Son Xabel.
El idioma que hablan es el Español y Qéqchí.

viernes, 10 de octubre de 2008

CONSEJOS PARA QUE TODO SU EQUIPAJE LE QUEPA EN UNA MALETA

Ahora que las aerolineas están limitanto el número de maletas que un viajero pueda registrar, es un buen momento para pensar en cómo empacar de forma eficiente.
6 CONSEJOS RAPIDOS PARA MEJORAR LA PREPARACION DE LAS MALETAS
1. Haga una lista de lo que tiene que empacar. Parece simple y lo es. Pero diseñar y escribir una buena lista no siempre es fácil. Piense en la lista como un contrato consigo mismo; esto es todo lo que empacará en su maleta. Nada menos, ni nada más. La mejor manera de crear su propia lista es copiar la de alguien y luego adaptarla.
2. Agrupar y agrupar. La mayoría de la gente empaca su ropa doblando artículos individualmente, tal como están en el guardarropa. Es más recomendable doblarlos en grupos. La técnica de Dyment consiste en envolver cuidadosamente la ropa alrededor de un objeto central como el maletín de artículos de aseo. Esto ayuda a mantener la ropa libre de arrugas.
3. Evite empacar líquidos. se chorrean, son pesados y ocupan mucho espacio. Dyment recomienda sustituir los líquidos por sólidos o geles cuando sea posible. En vez de pasta de dientes pruebe talco de dientes. Las botellas de perfume pueden cambiarse por palitos de esencias y los bloqueadores solares vienen como desodorantes. Cambie las latas de crema de afeitar por aceite de afeitar que son botellitas muy pequeñas que pueden durar hasta tres meses.
4. Escoja un esquema de color. Opte por ropa en dos o tres colores básicos que combinen y que se puedan usar de forma repetida en diferentes combinaciones. " Asegúrese que todo lo que va en su maleta combina con todo lo demás. Mi combinación perfecta es gris y azul" dice Dyment.
5. Evite las maletas duras. Las maletas de exteriores rígidos son difíciles de acomodar en los compartimientos de los aviones. La mejor forma para una maleta, según Dyment, es rectangular, pero escoja una con lados flexibles y suaves.
6. Revise su preferencia por las ruedas. Puede sonar como un sacrilegio, pero Dyment dice que las maletas con ruedas son muy pesadas y sacrifican mucho espacio interno para agregar la estructura de las ruedas. A los que realmente las necesitan, él recomienda un carrito portamaletas desplegable.
Fuente: Doug Dyment.

sábado, 4 de octubre de 2008

¿COMO RENTAR UN AUTO?

Usted podrá encontrar Kioscos de auto-servicio, que hace el proceso de alquiler fácil y rápido, reduciendo el tiempo de espera a la mitad.
Está disponible en los principales destinos de Alamo en los Estados Unidos.
¿COMO FUNCIONA?
Diríjase directamente al kiosco de check-in, no necesita ir al mostrador
Introduza su número de reservación y siga las instrucciones en la pantalla interactiva
Muestre su contrato de alquiler y su licencia de conducir en la taquilla de salida
Comience sus vacaciones!.
¿ QUE NECESITA?
Licencia de conducir válida
Tarjeta de Crédito
Número de reservación
EL KIOSCO TAMBIEN LE PERMITE
Revisar la información del alquiler
Ascender de categoría a un auto más grande
Añadir conductores adicionales
Agregar servicios adicionales tales como:
Unidades de GPS
Gasolina pre-pagada
Asientos de seguridad para niños
Una Manera más fiable de pedir direcciones en sus vacaciones:
Alquile un GPS y:
Reciba direcciones paso a paso con guía de voz en su idioma
Mapas 3D a color
Pantalla digital y doble parlantes
Rutas a puntos de interés, hoteles, restaurantes, estaciones de gasolina, cajeros automáticos y atracciones locales.
¿ Cual es el valor de alquilar un GPS?
Lo puede encontrar por U.S.$. 11.00 por día o U.S.$. 55.00 a la semana.
Podemos hacerle su reservación desde Guatemala, y pagar con su tarjeta de crédito al recibir su vehículo.
¿Cuánto me puede costar la renta de un carro?
En Florida:
Un carro económico por día de 1 a 3 días $ 59.00, de 4 a 7 dìas $ 230.00
Un carro Compacto Intermedio; por dìa de 1 a 3 días $ 67.00, de 4 a 7 dìas $ 244.00
Un carro Standar por día, de 1 a 3 días $ 76.00, de 4 a 7 días $ 308.00
Una Minivan por día de 1 a 3 días $ 83.00, de 4 a 7 días $ 340.00
La tarifa le puede incluir: Renta, Kilometraje ilimiado, Seguro de Colisión, Seguro de Robo, seguro contra Terceros, Primer Tanque de Gasolina, Cargos de aeropuerto, Impuestos locales, Impuestos Estatales y Conductor Adicional.
Usted puede incluir coberturas adicionales con un cargo adicional, por ejemplo:
Servicio de Protección en Carretera
Por un pequeño costo, servicios tales como reemplazo de llaves perdidas, cambio de llantas, envío de unidad de rescate si se le agotó la batería, entrega de 3 galones de gasolina en caso de que se le termine en el camino y el reemplazo de vidrios rotos por culpa ajena, estarán incluidos con un pago adicional.
No olvide llevar su seguro de viaje, puede contratarlo on line, antes de salir de vacaciones, en el siguiente enlace:

domingo, 28 de septiembre de 2008

EL LAGO DE LOS SIETE COLORES

ATITLAN, el lago más bello del mundo!
Se encuentra situado en una área entre las llanuras costeras y las regiones montañosas en la parte sureste del país de Guatemala. Está rodeado de doce pueblecitos que llevan el nombre de los doce Apóstoles, siendo ellos; Santa Catarina, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro, San Juan, San Pablo, San Marcos, Santa Cruz La Laguna, Panajachel, al rededor del lago se pueden ver tres volcanes, Santiago, San Lucas Tolimán y San Pedro.
El lago está situado a 1,560 metros sobre el nivel del mar y tiene una longitud de 18 kilómetros. Su profundidad varía y en muchos puntos es desconocida, sin embargo se ha sondeado más de 350 metros, y es el lago más profundo de Centroamérica.
Respecto a su origen, hay dos corrientes de opinión; una de ellas opina que el lago es un viejo cráter muerto y la otra que el surgimiento de los volcanes interrumpió el curso de los tres ríos que vienen del norte, los cuales al reunir sus aguas en el lugar, dieron origen al lago.
El lago no tiene desagüe visible.
Una de las características propias del Lago de Atitlán, es un viento fuerte conocido como XOCOMIL, que se produce generalmente a medio día, cuando los vientos cálidos procedentes del sur, chocan con las masas de aire más frías que provienen del altiplano, formando remolinos que agitan las aguas del lago conviertiéndolas en olas muy fuertes que pueden hacer zozobrar las embarcaciones.
Es definitivamente una de las atracciones más imponentes de Guatemala.
Para llegar al Lago, el primer pueblo que deberá visitar es PANAJACHEL, es un bonito pueblo que cuenta con un mercado de artesanías, restaurantes y pequeños bares.
Las personas de éste lugar, van vestidas con trajes típicos tradicionales de la región.
En Santiago Atitlán, los hombres usan pantalón blanco hasta la rodilla, con rayas lila, sombrero y camisa de manga larga.
Las mujeres utilizan el huipil blanco, con una franja roja en la cintura y en la cabeza un tocado.
En la Calle Santander está ubicado el comercio, alli encontrará todo lo que desea, restaurantes, bares, farmacias, bancos, artesanías, collares, piedras, telas, jade etc.
El día de mercado es todos los días, su patrón es San Francisco de Asis.
El Lago de Atitlán, ha sido nominado dentro de las 7 maravillas naturales del mundo, al día de hoy, 28 de septiembre, estamos en la posición número 33, tenemos hasta el 31 de Diciembre para alcanzar la posición número 21, necesitamos de su apoyo, tanto nacionales como de personas que nos visitan.
Para votar lo pueden hacer a través del siguiente link:

sábado, 20 de septiembre de 2008

INFORMACION IMPORTANTE PARA VIAJAR EN UN CRUCERO

LO QUE NECESITA SABER ANTES DE PARTIR
¿Que clase de ropa debo llevar?
Programar lo que usted llevará puesto en su crucero es fácil siempre y cuando tenga en cuenta tres clases de ropa: la ropa deportiva para el día, la ropa informal para cuando se realicen excursiones en los puertos, y la ropa formal de noche.
Noches Casuales: La selección de los caballeros incluye una camisa deportiva y pantalones, mientras que las damas estarán cómodas con un conjunto de pantalones o una falda con blusa.
Noches Informales: Los caballeros pueden usar saco, camisa y corbata y las damas pueden usar un conjunto o vestido.
Noches Formales ( Incluyéndose elCóctel y Cena de Bienvenida del Capitán, así como la Cena de Despedida del Capitán): Usar prendas de vestir más elegantes, tanto para damas como para caballeros, tal como vestido de noche para ellas y un esmoquin o saco y corbata para ellos.
¿Cómo me registro? Presente sus documentos de crucero y pasaporte válido a cualquiera de los agentes en la terminal de cruceros. Tan pronto como todos los formularios necesarios hayan sido completados, se le permitirá abordar la nave. Un miembro del personal de su crucero le hará entrega de su llave, la cual también será usada como tarjeta de débito para sus compras a bordo.
¿ Cómo puedo pagar las compras que realice a bordo? Los barcos Celebrity por ejemplo, operan con un sitema "sin efectivo". Sencillamente usted valida su cuenta con una tarjeta de crédito o débito aceptada o firma para luego pagar con cheque de viajero. Una vez su cuenta se active usted podrá firmar para que todos los servicios y compras hechas a bordo sean cargados a su cuenta. Al final del crucero, usted recibirá un estado de cuenta totalmente detallado.
Los huéspedes, podrán obtener dinero en efectivo, mediante la utilización de sus tarjetas VISA, Mastercad o American Express. En tierra, se aceptan la mayoría de las tarjetas de crédito.
¿Cuando y dónde puedo comer a bordo? Tiene elección entre dos turnos de comedor en el restaurante. Solicite el turno que prefiera, así como el tamaño de la mesa, en el momento de hacer la reservación. Las plazas son asignadas según el orden de la solicitud, por lo que le aconsejamos que haga su reservación lo mas pronto posible.
¿Cuales son las reglas para propinas? Es costumbre conceder propinas a los miembros. De no haber prepagado las propinas con antelación a la salida del crucero, lo deberá hacer en la última noche.
Las propinas sugeridas son las siguientes:
Mesero/Mesera: $ 3.50 por persona por día
Camarero/Camarera: $ 3.50 por persona por día
Maitre`d $.075 por persona por día
Auxiliar de Restaurante: $.200 por persona por día
Ama de Llaves Auxiliar: $ 0.50 por persona por día
Mayordomo ( sólo para Suites): $ 3.50 por persona por día
Camarero Concierge $ 4.00 por persona por día
Para los niños menores de 12 años, que ocupen una habitación como la tercera o cuarta persona, se recomienda pagar el 50% de las cantidades mencionadas.
Una propina estándar del 15% se agrega automáticamente al precio de las bebidas en el bar.
¿Que sucede si me enfermo a bordo del barco? Hay un centro médico a bordo que cuenta con un médico permanente calificado y por lo menos una enfermera. Sin embargo, hay un cargo por todo servicio médico y se recomienda tener un seguro médico apropiado.
Antes de efectuar su viaje, desde su computador, usted puede " hacerse" su propio seguro de viaje, desde "0" deducible, el valor que desee y el número de días, completa su solicitud, lo carga a su tarjeta y lo envía. Utilice el link de abajo.
¿Cual es la política en cuanto a los fumadores? Hay zonas designadas para fumadores y no fumadores en todos los barcos. Todos los teatros y comedores son zonas de no fumar.
FELIZ VIAJE!!

lunes, 15 de septiembre de 2008

HOTELES ORLANDO TEMPORADA 2008

SI USTED PLANEA VIAJAR A ORLANDO, ENTRE LOS MESES DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE, AQUI TIENE VARIAS ALTERNATIVAS:

INTERNATIONAL DRIVE

ORLANDO CONTINENTAL PLAZA 3*
Del 15 de Septiembre al 21 de Diciembre $ 48.00
Incluye desayuno continental

PARC CORNICHE 3*
Del 15 de Septiembre al 21 de Diciembre
Incluye desayuno Continental
Habitación para 4 personas $ 83.00
Dos habitaciones para 6 personas $ 104.00
Dos habitaciones para 8 personas $ 119.00

STAYBRIDGE SUITES INTL DRIVE 3*
Del 15 de Septiembre al 3 de Octubre y
Del 01 de Noviembre al 22 de Diciembre
Una habitación para cuatro personas $ 146-00
Dos habitaciones para 6 personas $ 170.00
Tres habitaciones para 8 personas $ 200.00
Del 4 de Octubre al 31 de Octubre
Una habitacion para 4 personas $ 173.00
Dos habitaciones para 6 personas $ 207.00
Tres habitaciones para 8 personas $ 220.00
Incluye desayuno buffett

CROWNE PLAZA UNIVERSAL ORLANDO 3*
Del 15 de Septiembre al 3 de Octubre $ 104.00
Del 4 de Octubre al 25 de Diciembre $ 128.00

HARD ROCK HOTEL ORLANDO, A LOEWS HOTEL 4*
Del 15 de Septiembre al 2 de Octubre y
Del 30 de noviembre al 24 de Diciembre
Sencilla o Doble $ 288.00
Triple $ 318.00
Cuádruple $ 348.00
Del 3 de Octubre al 25 de Noviembre
Sencilla o doble $ 324.00
Triple $ 354.00
Cuádruple $ 384.00
Del 26 de Noviembre al 29 de Noviembre
7a nohce GRATIS. Reservar con admisiones.
Sencilla o doble $ 360.00
Triple $ 390.00
Cuádruple $ 420.00

PORTOFINO BAY HOTEL UNIVERSAL ORLANDO 4*
Del 15 de Septiembre al 2 de Octubre y
Del 30 de Noviembre al 24 de Diciembre
Sencilla o doble $ 324.00 Triple $ 354.00 Cuádruple $ 384.00
Del 3 de Octubre al 25 de Noviembre
Sencilla o Doble $ 360.00 Triple $ 390.00 Cuádruple $ 420.00
Del 26 de Noviembre al 29 de Noviembre
7a Noche GRATIS Reservar con admisiones
Sencilla o Doble $ 384.00 Triple $ 414.00 Cuádruple $ 444.00

ROYAL PACIFIC RESORT AT UNIVERSAL ORLANDO 5*
Del 15 de Septiembre al 2 de Octubre y
Del 30 de Noviembre al 24 de Diciembre
Sencilla o Doble $ 252.00 Triple $ 282 Cuádruple $ 312.00
Del 3 de Octubre al 25 de Noviembre:
Sencilla o Doble $ 288.00, Triple $ 318.00 Cuádruple $ 348.00
Del 26 de Noviembre al 29 de Noviembre
Sencilla o Doble $ 312.00 Triple $ 342.00 Cuádruple $ 372
7a Noche GRATIS. Reservar con admisiones.

KISSIMMEE

BEST WESTERN LAKESIDE KISSIMMEE 3*

Del 15 de Septiembre al 24 de Diciembre $ 61.00
5a Noche Gratis
Del 25 de Diciembre al 31 de Enero $ 99.00

ALAMO VACATION HOMES 4*

Del 15 de Diciembre al 6 de Enero
Villa de dos habitaciones para 6 pesonas $ 128.00
Villa de tres habitaciones para 8 personas $ 139.00
Villa de cuatro habitaciones para 10 personas con piscina $ 189.00
Villa de cinco habitaciones para 12 personas $ 212.00
Villa de 6 habitaciones para 14 personas $ 242.00

Del 15 de Septiembre al 14 de Diciembre
Villa de 2 habitaciones para 6 personas $ 113.00
Villa de 3 habitaciones para 8 personas $ 116.00
Villa de 4 habitaciones para 10 personas con piscina $ 151.00
Villa de 5 habitaciones para 12 personas $ 174.00
Villa de 6 habitaciones para 14 personas $ 212.00

LAKE BUENA VISTA

CONFORT INN LAKE BUENA VISTA 3*
Del 15 de Septiembre al 19 de Diciembre $ 61.00
Del 20 de Diciembre al 31 de Diciembre $ 76.00
Incluye Desayuno Continental

FAIRFIELD INN MARRIOTT VILLAGE 3*
Del 15 de Septiembre al 20 de Diciembre $ 68.00
Del 21 de Diciembre al 31 de Diciembre $ 105.00
Incluye Desayuno Continental

STAYBRIGDE SUITES LAKE BUENA VISTA 3 *
Del 15 de Septiembre al 3 de Octubre y
Del 01 Noviembre al 22 de Diciembre
Habitacion doble para 4 personas $ 146.00
2 Habitaciones Dobles para 8 personas $ 182.00
Del 4 de Octubre al 31 de Octubre
1 Habitacion Doble para 4 persoans $ 173.00
2 Habitaciones Dobles para 8 persoans $ 220.00
Incluye Desayuno Buffett

HAWTHORN SUITES LAKE BUENA VISTA 3*
Del 15 de Septiembre al 18 de Diceimbre $ 150.00
Incluye Desayuno Buffett

NICKELODEON FAMILY SUITES BY HOLIDAY INN RESORTS 3*
Del 15 de Septiembre al 21 de Diciembre
Suite para 6 personas $ 194.00
7a Noche GRATIS

FLORIDAYS ORLANDO RESORT HOTEL 4*
Del 15 de Septiembre al 18 de Diciembre
2 Habitaciones Suite para 8 personas $ 172.00

CARIBE ROYAL LAKE BUENA VISTRA 4*
Doble Suite 4 adultos y dos niños
Del 15 de Septiembre al 26 de Diciembre $ 138.00
Del 27 de Diciembre al 31 de Enero $ 188.00

TARIFAS SUJETAS A CAMBIO SIN PREVIO AVISO
Precios por persona por noche.
Si desea mas información:
belluno@vuelalto.ws
www.visitguatemala.com

sábado, 6 de septiembre de 2008

ITALIA MONUMENTAL

ROMA-MILAN
SALIDAS: DOMINGOS
DIA 1o Domingo AMRICA-ROMA
Salida de la ciudad de origen en avión hasta Europa. Cena a bordo.
DIA 2o Lunes ROMA
Llegada a ROMA y traslado al hotel. Resto del día libre para empezar a conocer lo más destacado de la capital italiana o visitar algún museo. Alojamiento.
DIA 3o Martes ROMA ( Pompeya-Nápoles)
Desayuno. Hoy haremos una completa excursión a la región de la Campania para visitar los restos arqueológicos de Pompeya. Seguidamente, una breve visita panorámica de Nápoles, la más típica ciudad del Sur italiano, con testimonios arquitectónicos de un pasado ligado a la Corona de Aragón.
Almuerzo. Tiempo libre. Excursión (Opcional) a la paradisíaca isla de Capri, lugar de descanso de emperadores romanos, con su farallones, grutas, la Marina Grande. Regreso a Roma, con Cena en el área de Montecassino. Alojamiento
DIA 4o Miércoles ROMA " Ciudad Eterna"
Desayuno. Visita del VATICANO: sus Museos, la Capilla Sixtina y Basílica de San Pedro, con la " pietà", escultura que parece cobrar vida. Seguidamente, visita panorámica: Plaza de Venezia y Colina del Capitolio, la Avenida de los Foros Imperiales, el Coliseo ( exterior); el Arco de Constantino. Almuerzo y visita de Roma Barroca, descubriendo hermosas Fuetes y Plazas, como las de Trevi, el Tritone, de Los Cuatro Ríos de Piazza Nova Cena y Alojamiento.
DIA 5o Jueves Roma-Asis-Siena-Florencia
Desayuno y salida hacia ASIS, la patria de San Francisco. Tiempo libre para ver las Basílicas, con sus magníficos frescos y Tumba del Santo. Almuerzo y continuación a SIENA, que tuvo la banca más floreciente de Italia en el s.XIII. Tiempo libre para ver su Catedral, el conjunto de calles medievales y la Plaza del Campo ( aquí se celebra "el Palio", competición en la que los participantes demuetran sus dotes encuestres). Visita ( opcional), con guía local. Llegada a FLORENCIA. Cena y Alojamiento
DIA 6o Viernes Florencia.
Desayuno. Y visita panorámica de esta ciudad-museo, la " Cuna del Renacimiento". Conoceremos el Duomo de Sta. María dei Fiore, el Baptisterio con su famosa Puerta del Paraíso, obra de Ghiberti; el emblemático Ponte Vecchio, el Mercado de la Paja y la Plaza de la Signoría. Almuerzo y tarde libre. Visita ( opcional) de alguna de las infinitas joyas que esconde esta rica ciudad: el " David" y/o San Miniato, Las Capillas Mediceas o el Mirador. Cena y Alojamiento.
DIA 7o Sábado Florencia-Pisa-Padua-Venecia.
Desayuno. Salida hacia PISA, la ciudad de Galileo Calilei. Visita libre de la Plaza de los Milagros, de fama universal por los tesoros que contiene: la Catedral, el Baptisterio y la Torre Inclinada. Almuerzo en ruta y cruce de los Apeninos, dorsal de agrestes paisajes que recorre la Península Itálica. Continuación a PADUA y visita libre de la Basílica de San Antonio. Continuación por el Véneto hacia nuestro hotel. Llegada, Cena y Alojamiento.
DIA 8o Domingo. Venecia " Perla del Adriático"
Desayuno. Realizaremos un interesante crucero por la Laguna para comprender la magia de estas emblemáticas aguas, con las islas más conocidas del archipiélago veneciano como San Andres el Lido de Venecia o Murano, edificios que hablan de épocas doradas. Junto a sus canales, conoceremos impresionantes monumentos como San Giorgio o Santa María de la Salud. Desembarque y tiempo libre, que puede aprovechar para visitar una fábrica de Cristal de Murano donde se continúa la misma ancestral tadición de producción de cristal. Almuerzo. Resto de la tarde libre. Posibilidad ( Opcional) de un romántico Paseo en Góndola y/o de visitar la Basílica y el Palacio Ducal. Cena y Alojamiento.
DIA 9o Lunes Venecia-Milán.
Desayuno y salida a tavés de la provincia de Verona y la Lombardía hacia MILAN. Llegada y tarde libre. Descubra la espectacular Catedral, de estilo gótico lombardo: el Teatro alla Scala, templo de los divos de la lírica; la Galería Vittorio Emanuel II; el Castillo de los Sforza, en un bello parque público. Alojamiento.
DIA 10o Martes Milán
Desayuno. Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto para salir en dirección hacia su Ciudad de Destino.
PRECIO POR PERSONA $ 1,480.00
Nota: Desayunos-buffet ( en la mayoría de los hoteles)
Hoteles 3 y 4 estrellas
Para mayor información: belluno@vuelalto.ws
VISITE GUATEMALA: www.visitguatemala.com

domingo, 31 de agosto de 2008

NAVEGANDO POR EL CARIBE

Pero además de la diversión que encuentra en FLORIDA, le ofrece también una puerta de salida al caribe.
Hoy navegaremos por el caribe en los cruceros CARNIVAL FREEDOM y CARNIVAL LIBERTY, durante 7 días.
Le esperan tre intinerarios de mucha acción, con paradas en algunos de los puertos de escala más populares del Caribe, como Cozumel, Gran Caimán, St. Maarten y San Juan, Puerto Rico.
El aventurero que lleva dentro se deleitará en este crucero por el Caribe Exótico Oriental, con visitas a los arriesgados puertos de la antigüedad. Descubra las ballenas jorobadas, mantarrayas y tortugas de mar mientras explora las aguas sobre la costa de Grand Turk y juguetea en las pristinas aguas de Half Moon Cay, calificada como la " Mejor isla Privada" en los últimos cuatro años, según la revista Porthole Magazine. Haga que éstas sean las mejores vacaciones de su vida!.
Los intinearios durante 7 días que le ofrecen estos cruceros son:
CARIBE OCCIDENTAL: Miami, Cozumel, Gran Caimán, Ocho ríos, Miami.
CARIBE ORIENTAL: Miami, San Juan, St, Thomas/St. John, St. Maarten, Miami
CARIBE EXOTICO ORIENTAL: Miami, Half Moon Cay, St. Thomas/St.John, San Juan, Grand Turk, Turks & Caicos, Miami.
Las fechas disponibles para Septiembre y Octubre 2008, son las siguientes:
Caribe Occidental: 13 y 27 de Septiembre; 11 y 25 de Octubre
Caribe Oriental Exótico: 6 y 20 de Septiembre; 4 y 18 de Octubre
Caribe Oriental, no tiene salidas para estos meses.
Si planea otras fechas de Noviembre a Marzo 2009 consultenos: belluno@vuelalto.ws
Los precios de cada crucero varia en función de la fecha de partida, la categoría y la fecha de reserva. Por lo tanto, ¿cuál es la mejor forma de obtener ahorros importantes en las vacaciones que eligió?. Es fácil. ! HAGALO CON TIEMPO!
Pero los complejos turísticos flotantes de Carnival tienen todo lo que necesita para sus vacaciones de sus sueños:
Elija entre eleantes restaurantes, espléndidos buffets a altas horas de la noche, barra de sushi o una comida informal en el Seaview Bistro.
Espaciosas cubiertas, donde siempre encontrará el lugar perfecto donde relajarse y divertirse.
Entable nuevas aventuras, o diviértase con música y baile en diversos salones, clubes y bares nocturnos.
Hable con sus familiares y amigos, o bien navegue por Intenert
Contemple increíbles paisajes desde la comodidad del balcón privado de su cabina.
Disfrute de sus juegos de azar favoritos en uno de los casimos más grandes y acogedores en alta mar.
Después de una noche agotadora, relájese y descanse en alguno de los varios hidromasajes a bordo de su crucero.
Escoja la pisicina que desee, para nadar, para tomar el sol o para sus niños.
No se preocupe por el idioma que Usted hable, Usted recibira Asistencia Internacional y una acogedora bienvenida.
Espectáculos con artistas de categoría mundial, le proporcionaran noches inolvidables.
Días y noches colmadas de actividades para sus hijos.
Después de un día de mucha actividad !llenese de energía!, equipos ultra modernos junto a hermosas vistas del mar, hacen del ejercicio una experiencia estimulante.
Disfrute del desayuno en la cama, o quizás de un antojo antes de dormir. Servicio al camarote las 24 horas del día, sin costo, con sólo una llamada telefónica.
Pocas cosas en el mundo son tan especiales como el aroma y la brisa del mar abierto acariciando su piel.
¿Pero que habitación es la adecuada para Usted?
Cada barco tiene una amplia variedad de habitaciones para satisfacer sus necesidades y su presupuesto.
La mayoría de camarotes tienen dos camas twin que pueden convertirse en una cama tamaño king, también hay habitaciones que se conectan y que son ideales para familiar y grupos de amigos.
Usted puede escoger:
INTERIORES, son una excelente opción. Estos espaciosos camarotes incluyen la mayoría de las comodidades de los que tienen vista al mar. algunos cuentan también con una cama plegable adicional, por lo que estos camarotes resultan ideales para las familias.
CON VISTA AL MAR, desde donde podrá disfrutar de magníficas vistas del mar y de cada puerto de destino. Si desea dormir hasta tarde o tomar una siesta, podrá cerrar las cortinas en segundos para obscurecer la habitación.
BALCON; poder sentarse al aire libre para relajarse, disfrutar de su privacidad y admirar el paisaje, hará de su viaje en crucero una experiencia mucho mas placentera.
SUITE; las características especiales incluyen en tocador/cómoda grande, refrigerador, área de entretenimiento y registro de ingreso VIP durante el embarque.
CONSIENTASE!

NAVEGANDO POR EL CARIBE

domingo, 24 de agosto de 2008

!LA FLORIDA, UN ESTADO GRANDE Y HERMOSO! ( TERCERA PARTE)

SUDESTE Y LOS FLORIDA KEYS
Con numerosos B &Bs y carismáticos cafés, restaurantes y bares, esta zona ofrece un ambiente relajado e informal. Uno de sus grandes atractivos es la práctica del buceo y snorkel en los arrecifes de coral. Se puede visitar la casa del escritor Ernest Hemingway o la Little White House en Key West y todas las tardes, entre artistas callejeros y malabaristas, se lleva acabo la celebración del atardecer en Mallory Square.
SITIOS PARA CONOCER
Area de Fort Lauderdale
Visite Sawgrass Mills, el mall y centro de entretenimiento más grande de Florida que alberga más de 350 tiendas, restaurantes y outlets. Dentro del complejo está Wannado City, una mini ciudad donde los niños se convierten en chefs o bomberos.
Area de Miami/Miami Beach
Sensual y palpitante, el barrio Art Deco ofrece lo más sofisticado en gastronomía y vida nocturna, así como las mejores compras en Lincoln Road. Coconut Grove, popular por sus tiendas y vida nocturna, alberga el museo de ciencia más antiguo del Estado, el Vizcaya Museum & Gardens, declarado Monumento Artístico Nacional por su arquitectura italiana.
Naturaleza y aire libre
Ideal para nadar, pescar y acampar, John Pennekamp Coral Reef State Park es el primer parque subacuático del país, con más de 55 variedades de coral y 500 especies de peces; hospeda al único hotel submarino del mundo.
Frente a la costa de Miami, en Key Biscayne encontrará Crandon Park Visitor and Nature Center, con una marina, senderos para bicicleta, canchas de tenis y juegos mecánicos, además de blancas playas con olas perfectas para practicar windsurf. Ideal para navegar y practicar la pesca deportiva.
Realice caminatas educativas por diferentes senderos y recorridos en canoa, kayac o airboat para apreciar la fauna en el Everglades National Park.
El lujo y las compras
Visite Worth Avenue en Palm Beach, famosa por sus boutiques de lujo y sitio de encuentro de ricos y famosos: para compras más sofisticadas, Palm Beach Gardens es ideal.
Disfrute de exclusivos resorts, restaurantes y spas en Las Olas Boulevard de Fort Lauderdale, la llamada " Venecia de América".
En Miami, pase la mañana haciendo compras en South Beach, Lincoln Road y Collins Avenue. si busca alta costura de reconocidas firmas, visite Village of Merrick Park y Bal Harbour Shops. Luego, tome un break en un café al aire libre.
Finalmente, vamos a los cayos
Key Largo: Esta isla, la mas septentrional, da la bienvenida a quienes arriban en automóvil a los Cayos. No pierda la oportunidad de bucear con esnórkel o equipo de submarino en el parque coralino John Pennekamp.
Islamorada: Esta isla " morada " está rodeada de azul y es un popular punto de destino para los que aman el agua. No deje de ver el teatro marino Theater of the Sea, el museo History of Diving Museum, el parque estatal Indian Key Historic State Park.
Marathon: La historia, la naturaleza y los excelentes restaurantes hacen de esta isala uno de los puntos de destino favoritos, casi a la mitad del camino a Key West. No deje de vistar el museo y los senderos de Crane Point Hammock Museum and Nature Trails.
Big Pine Kay: El más grande de todos los cayos de Florida Keys, también es uno de los más prístinos y apacibles. No se pierda: Bahía Honda State Park, National key Deer Refuge, Practique snorkel en Looe Key Reef, los recorridos en kayak y el restaurante Mangrove Mama´s en Sugarloaf Key.
KEY WEST: La isla más meridional del país es famosa por su ambiente tropical. La mayoría de las atracciones se centra alrededor de Old Town. No se pierda la celebración del atardecer Sunset Celebretion en Mallory Square, el bar Sloppy Joe´s, desayuno en Blue Heaven y el famoso pastel de lima de los cayos de Blonde Giraffe.
Nos encontramos la próxima semana en el Sudoeste, de éste hermoso Estado.