Guatemala se distingue ante el mundo por la riqueza de sus tradiciones, folklore, cultura y arte; expresiones de un pueblo que se unen en una sóla: "Las Procesiones".
Semana Santa en Guatemala, es una mezcla de imágenes asombrosas, sonidos móviles y profundos; el olor al incienso, las flores, el corozo y el serrín. La alegría de sabores exquisitos heredados de nuestras abuelas y que las leyendas nos han marcado por siempre como una tierra de misticismo, magia, sabor y color.
Usted está a punto de penetrar en una celebración completa de rituales asombrosos. Es la celebración de la fe de la gente de Guatemala; año con año se vuelven a las calles para confirmar su propia identidad. Tome una cámara fotográfica, siéntase cómodo y prepare su corazón para vivir momentos inolvidables.
Por sus caracterísitca singulares y por el movimiento de visitantes, la Semana Santa es uno de los más claros elementos del Turismo Religioso en Guatemala, con un pueblo que conserva los valores espitirutales de su pasado histórico.
Vea el siguiente link:
En el encontrará:
Videos Nuestras Marchas Alfonbras Calendaria de prosesiones
Galerías Imágenes Anécdotas Nuestras comidas
Jesus Nazareno del Rescate
La Imagen de Jesús Nazareno del Rescate del Templo de Santa Teresa, seatribuye al escultor antigueño Mateo Zuñiga, y data del Siglo XVII.
Perteneció al convento de las Monjas Carmelitas Descalzas de Santa Teresa en Antigua Guatemala, quienes debido a las penurias económicas que atravesaban se vieron obligadas a empeñarlo en varias ocasiones, siendo rescatado cada vez por fieles piadosos con recursos económicos; de allí el nombre de Jesús Nazareno del Rescate.
Fue trasladada a la Ciudad de Guatemala después de los terremotos de Santa Marta, y salió en procesión por las calles de esta ciudad durante un breve período, hasta que en 1941 desapareció la hermandad encargada.
En 1955, un grupo de fervientes devotos con la cooperación de los Padres Carmelitas, aunaron esfuerzos y se organizó la Asociación para sacar nuevamente la Imagen en procesión cada Miércoles Santo, misma que este año cumple sus Bodas de Oro, 50 Años de salir ininterrumpidamente, incrementándose cada año el número de devotos cargadores.
El viernes 11 de marzo de 1972, esta bella imagen fue Consagrada en solemne ceremonia por el Cardenal Arzobispo de Guatemala, Mons. Mario Casariego y Acevedo, colmando así los anhelos de sus fervorosos devotos y vecinos del Templo de Santa Teresa.
En 1955, un grupo de fervientes devotos con la cooperación de los Padres Carmelitas, aunaron esfuerzos y se organizó la Asociación para sacar nuevamente la Imagen en procesión cada Miércoles Santo, misma que este año cumple sus Bodas de Oro, 50 Años de salir ininterrumpidamente, incrementándose cada año el número de devotos cargadores.
El viernes 11 de marzo de 1972, esta bella imagen fue Consagrada en solemne ceremonia por el Cardenal Arzobispo de Guatemala, Mons. Mario Casariego y Acevedo, colmando así los anhelos de sus fervorosos devotos y vecinos del Templo de Santa Teresa.
La Imagen de la Santísima Virgen de Dolores que acompaña cada año el Cortejo Procesional fue tallada en el siglo XIX y es obra del renombrado maestro de la imaginería don Ventura Ramirez, quien también es autor de la imagen de San Juan que la acompaña en la procesión. Esta imagen de la Virgen sufrió serios daños en los terremotos de 1917-18, y fue restaurada por el artista guatemalteco don Julio Dubois.
Organice su visita a Guatemala.
Envienos un correo a belluno@vuelalto.ws
No hay comentarios:
Publicar un comentario